Dr. Orlando A. Moreno.
E-mail: omoreno@hotmail.com
URL: https://members.tripod.com/omoreno
Las nuevas tendencias del mercado, ofrecen una gran cantidad de opciones a los clientes. Los usuarios de la comunicación móvil cuentan ahora con un ilimitado numero de alternativas que se definen a manera que surgen nuevas necesidades. Durante los últimos años, los subscriptores han utilizado los servicios de telecomunicación para comunicarse con una o varias redes a través de terminales móviles. Ahora, estos subscriptores pueden disfrutar de movilidad personal y tener acceso a estos servicios por medio de una clave en lugar de un terminal. La fusión de estos dos métodos de comunicación móvil ha creado nuevos conceptos y aplicaciones sin precedentes, como los Servicios de Comunicación Personal, PCS y los Sistemas de Telecomunicación Móvil Universal, UMTS.
Resulta indudable destacar, que el sector de la comunicación móvil está creciendo a gran velocidad dentro del campo de las telecomunicaciones. Durante los últimos años, el número de subscriptores ha aumentado de manera significativa, principalmente en la telefonía móvil celular.
El potencial de los servicios de comunicación personal dentro del mercado es inmenso. Según un informe realizado por la Unión Europea, solo el 50% de la población total de dicho continente tiene instalaciones telefónicas fijas, (una conexión por cada hogar además de los teléfonos comerciales), sin embargo, el mercado de las comunicaciones personales podría abarcar el 80% de la población. Las investigaciones de mercado demuestran que para el año 2.000, entre 150 y 200 millones de personas en todo el mundo usarán los servicios de comunicación personal. Para entonces, más del 50% de las subscripciones serán inalámbricas.
El mercado de los servicios de comunicación personal depende de la movilidad de las personas y de la evolución de los dispositivos de telecomunicación. Entre los factores que promueven las condiciones mencionadas anteriormente se encuentran:
- Expansión de las dimensiones del mercado. Este fenómeno ha obligado a compañías y empresas a tener una mayor presencia en el ámbito internacional. Encontrarse en el escenario del negocio se ha convertido en una prioridad. Como resultado, representantes y empresarios deben desplazarse de un lado a otro con mayor frecuencia.
- Aumento de las actividades recreacionales. Mejores condiciones de trabajo y la reducción de los costos del transporte y alojamiento han favorecido los viajes de placer y por lo tanto la movilidad de personas a lugares distantes.
- Prestigio asociado al uso de la telefonía celular, así como reducción en las tarifas y los costos de subscripción. Todos estos factores contribuyen a aumentar la demanda de aparatos y servicios que se adapten a las necesidades especificas de comunicación móvil de corporaciones e individuos, ya sea por negocios o simple recreación.
Los parámetros de los primeros terminales móviles se basaron en redes análogas (caso de Venezuela), (AMPS y TACS), que luego fueron substituidas por tecnología digital (GSM, D-AMPS y TDMA) con el fin de mejorar la calidad del servicio y contar con precios más competitivos. Las nuevas tecnologías y la evolución de la comunicación inalámbrica a nivel residencial llevaron a la introducción de las primeras aplicaciones móviles en compañías y empresas privadas.
Diversos métodos de control y mecanismos de seguridad se diseñaron para solucionar los problemas ocasionados por la rápida evolución de la comunicación móvil. Sin embargo, los equipos de telecomunicación no eran suficientes para satisfacer las exigencias de los usuarios. Por esa razón, fue necesario desarrollar dispositivos procesadores de datos para administrar de manera eficiente la información contenida en el sistema. Además se programaron otras aplicaciones en las plataformas para beneficiar a los operadores de radios móviles.
Los Terminales de Apertura muy pequeños (VSAT) para los servicios de telecomunicación, los Asistentes Personales Digitales (PDA), así como los comunicadores personales representan una gran ayuda para la movilidad geográfica de terminales que pueden transmitir voces y datos de un aparato a otro o hacia una estación de base configurada según los modelos mencionados anteriormente. Hoy en dia, es posible localizar a una persona en cualquier lugar y a cualquier hora gracias a los diferentes sistemas telefónicos fijos o inalámbricos. Por otra parte, las nuevas redes de comunicación por satélite van ofrecen movilidad internacional ya que permiten una conexión inmediata, con el número discado, en cualquier lugar y hora gracias a los satélites que en ese momento se encuentren en el área.
Según estudios de mercado realizados, es posible que el número de usuarios de terminales móviles aumente significativamente para finales de la década, principalmente en el sector de los servicios de comunicación personal (PCS). Un ejemplo de esta hipótesis es el gran incremento del número de subscriptores de GSM en Europa y el resto del mundo, así como el interés de operadores en los Estados Unidos, dispuestos a pagar grandes sumas de dinero con el fin de obtener los permisos necesarios para prestar servicios de comunicación personal. Para el año 2.000, aproximadamente 55 millones de personas estarán subscritas a los terminales móviles. De este total, 28 millones usaran los servicios de GSM, 15 millones los de DCS, 10 millones se beneficiaran con tecnología de los PCS y el reto podrán disfrutar las ventajas de los CDMA y de los satélites.
La movilidad personal permite que los usuarios se comuniquen o desplacen a través de redes de telecomunicación sin tener que llevar un terminal. Los subscriptores personalizan sus necesidades de comunicación al definir su propio perfil. De este modo, podrán utilizar cualquier teléfono o aparato de comunicación siempre que lo necesiten. Los operadores de redes o teléfonos estacionarios, en su afán por ampliar la variedad de servicios que ofrecen, han comenzado a configurar sus redes de manera que permitan una mayor movilidad dentro de sus sistemas. Este nuevo enfoque constituye un modo de aumentar los ingresos propios de la compañía por el tráfico de llamadas generado por los usuarios de otras redes. De hecho, dicho tráfico se orienta hacia el servicio de movilidad personal.
El contexto técnico necesario para la movilidad personal está basado en las redes inteligentes (IN). Aplicaciones como la telecomunicación personal universal (UPT), los números personales, las tarjetas telefónicas virtuales y los números de acceso configuran la personalidad del usuario dentro del sistema, es decir, su perfil personal, su condición financiera, los números personales para llamadas de entrada y su propia voz para grabar mensajes.
Una evaluación más minuciosa de aplicaciones como la comunicación personal universal "UPT", nos puede ayudar a ilustrar las ventajas de los servicios de comunicación personal. En primer lugar, es necesario definir los tres posibles escenarios o posibilidades. Los dos último representan las alternativas que ofrecen el mayor numero de beneficios y soluciones.
A corto plazo las ventajas de las redes disponibles se basan en servicios limitados, así como algunas aplicaciones generales. El servicio de telecomunicación personal universal será ofrecido a través de las redes PSTN, ISDN y PLMN. El plan incluye exclusivamente servicios telefónicos.
En el caso de un Servicio UPT Básico, se incorporaran más servicios y redes con el propósito de ofrecer servicios universales completos, independencia terminal y posibilidad de realizar operaciones a través de redes múltiples. Del mismo modo, se pueden facilitar varios servicios para el suministro de datos.
A largo plazo, es probable que nuevas tecnologías y cambios en el mercado lleven a diseñar otros servicios en el sector de las telecomunicaciones personales universales. En este caso, podrían incluirse los servicios mencionados anteriormente, así como otras ventajas que deriven de la fusión de tecnología como DECT, GSM/DCS o de los multimedia.
Los servicios de comunicación personal combinan las ventajas de la movilidad personal y terminal para optimizar la comunicación entre los usuarios. Esto servicios permiten que las redes actuales trabajen de manera conjunta para ofrecer movilidad terminal e integran los servicios existentes de movilidad personal. Los servicios de comunicación personal van a diseñarse y aplicarse en base a ciertos parámetros. Por ejemplo, es importante que estén a rápidamente a disposición del público y que su precio sea asequible para el usuario final. Además, deben integrarse a las redes actuales y cubrir todas las necesidades de comunicación. Del mismo modo, los PCS deben garantizar la privacidad de los usuarios y sus datos, así como protegerlos de terceras personas. Además su configuración debe ser sencilla para que los usuarios puedan aprovechar al máximo las ventajas ofrecidas por los servicios de comunicación personal. Por ultimo, los PCS deben tomar en cuenta las inversiones de los operadores de redes y suplidores que participan en el suministro del servicio. La base operativa potencial de los PCS es bastante amplia e incluye operadores de cable locales, distantes, inalámbricos o estacionarios, es decir, redes que ofrezcan servicios nuevos y competitivos.
La evolución de los servicios de comunicación personal comprende tres etapas:
- En un primer momento, la infraestructura del hardware debe ser mejorada con puentes de comunicación entre redes estacionarias e inalámbricas. Este proceso permitirá contemplar los protocolos de ambas redes con información especifica. La integración de nuevos servicios es una etapa importante que garantiza la supervivencia de las aplicaciones existentes y la aceptación del publico.
- En segundo lugar es necesario integrar la estructura del hardware. Al combinar elementos de comunicación en plataformas equipadas con interfaces comunes para las conexiones externas con base de datos y centros de gerencia, se pueden eliminar los elementos comunes presentes en todas las redes. Los interruptores inalámbricos y estacionarios se fusionan en una plataforma común a la que se incorporara la conmutación de servicios (SSF) de las redes inteligentes. Esta ultima característica promueve los acuerdos de inter-administración y registra automáticamente cualquier acontecimiento.
- Otra ventaja de este tipo de configuración es la posibilidad de ahorrar capacidad de señal en los canales. Esta etapa permite mayor comunicación entre los servicios nuevos y ofrece interfaces uniformes para todos los usuarios.
- La tercera fase comprende la globalización de los servicios. Los elementos de la red son orientados hacia el servidor donde se encuentran la base del sistema y el perfil del usuario. De este modo, los subscriptores podrán utilizar cualquier servicio incluso si están de viaje y disfrutar las ventajas de un interfaz sencillo y la máxima privacidad. En pocas palabras los PCS tiene como objetivo unificar las bases de datos para permitir la ubicación inmediata de usuarios e información de la red.
Lamentablemente, la movilidad personal y terminal no pueden cubrir por sí solas todas las necesidades de comunicación del mercado actual. A través del siguiente ejemplo, trataremos de demostrar cuales son las aplicaciones que los servicios de comunicación personal pueden ofrecer. "Un doctor con un terminal móvil se encuentra en una ambulancia y recibe una llamada para que atienda a una persona que sufrió un accidente fuera de la ciudad. Mientras se dirige al lugar, alguien esta tratando de comunicarse con él para informarle que hay otro herido más grave que se encuentra cerca del lugar del primer accidente. Sin embargo, el médico no recibe la llamada porque está ocupado manejando. Esto significa que otro doctor, a quien seguramente le tomará más de una hora llegar al lugar del segundo accidente, tendrá que ser contactado. Con este ejemplo se evidencian las desventajas de la movilidad terminal. Si bien es posible desplazarse con un terminal, en algunos casos no se puede responder a un llamado, ya sea porque el aparato esta desconectado, la batería agotada o simplemente porque es imposible tener acceso al equipo."
Sin embargo, incluso un doctor con un servicio de movilidad terminal habría llegado tarde al lugar del segundo accidente. De hecho, mientras atiende al primer herido y luego recibe el mensaje sobre el segundo accidente ya ha pasado demasiado tiempo. Un servicio de comunicación personal que combine la movilidad terminal y personal, al no recibir por parte del primer medico, podría haber discado un segundo o tercer número para contactar a otro doctor u hospital que se encontrara cera del lugar, según una lista de prioridades. De este modo, ambas víctimas habrían recibido ayuda de manera inmediata. Los PCS representan lo ultimo en tecnología y permiten establecer un acuerdo entre el usuario y el servicio, al definir el momento, lugar, forma y métodos necesarios para satisfacer todas las exigencias y necesidades de comunicación del subscriptor.
------------------------------------------------------------------------
Dr. Orlando A. Moreno.
E-mail: omoreno@hotmail.com
URL: https://members.tripod.com/~omoreno/resume.html
------------------------------------------------------------------------